
Anuncio Presidencial sobre Casa de Acogida para Mujeres en Ovalle se implementará el segundo semestre del 2015
Una de las medidas importantes realizadas por la Presidenta, Michelle Bachelet durante su discurso del pasado 21 de Mayo y que tiene relación con la provincia de Limarí, fue el anuncio de la instalación para este 2015 en Ovalle de una Casa de Acogida para mujeres violentadas que estará al alero del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).
El proyecto de la Casa de Acogida para la capital limarina ya lo están trabajando las autoridades locales, encabezadas por el Gobernador, Cristian Herrera y la Directora Regional del SERNAM, Marcela Carreño.
La iniciativa tiene dos fases. Una, es que a través del Ministerio de Bienes Nacionales se le entregará un terreno e inmueble al SERNAM para que ésta entidad pueda remodelar dicho recinto y acoplarlo mediante una reposición a las necesidades de una Casa de Acogida.
Mientras que la segunda etapa tiene relación a que el SERNAM durante este año va arrendar un inmueble que tenga las condiciones adecuadas y ahí instalar la Casa de Acogida que comenzará su implementación durante el segundo semestre de este año y beneficiará a 10 mujeres con sus respectivos hijos (si los tuviesen).
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera sostuvo que este anuncio de la mandataria es importante para la provincia porque señala que lamentablemente esta es una zona que tiene varios antecedentes de violencia contra la mujer, “esta es una noticia que no nos gustaría dar ni implementar. Como sociedad debemos respetarnos y sobre todo a nuestras mujeres. Pero la realidad del país y la provincia es otra. Esta Casa de Acogida viene a dar un espaldarazo a todas nuestras mujeres agredidas y violentadas psicológica y físicamente. Nuestra Presidenta Bachelet sabe de la necesidad de este recinto y lo anunció para este año. Como Gobierno Provincial y junto al SERNAM estamos trabajando, ya tenemos lugares vistos, por razones de seguridad no se puede explicitar públicamente la ubicación de éstos, pero seguiremos trabajando para fortalecer nuestra provincia”
Asimismo Herrera manifestó que el Gobierno también está trabajando en políticas preventivas de violencia hacia la mujer, “a través del Gobierno Regional estamos formando monitores de prevención, asimismo a través de charlas y materiales didáctico estamos generando conciencia del respeto a nuestras mujeres. Somos un Gobierno que también está preocupado en la parte preventiva”
Por su parte, la Directora Regional del SERNAM, Marcela Carreño explicó en qué proceso va la instalación e implementación de la Casa de Acogida, “en este minuto estamos haciendo las coordinaciones necesarias tanto con el Gobernador de Limarí como con el seremi de Bienes Nacionales para ver primeramente un terreno con un inmueble. Mientras que para implementar la medida durante este 2015 estamos viendo una alternativa que es a través de un sistema de arriendo porque tenemos que tener la operatividad prontamente, es un anuncio que hizo la presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo pasado, así que por tanto esperamos que ya dentro del segundo se entre en funcionamiento esta casa”.
La Casa de Acogida está pensada para 10 mujeres pero con una capacidad de más de 30 personas donde se contemplan monitores y profesionales del área psicosocial. En la futura residencial del SERNAM las mujeres estarán entre 3 a 6 meses.
Finalmente, el seremi de Bienes Nacionales, Diego Núñez dijo que al entidad a la que representa está con toda la disposición de ayudar para la implementación de esta medida presidencial, “Bienes Nacionales se ha comprometido en todo el país de poner a disposición todo sus inmuebles fiscales que puedan servir para este propósito , eso no es la excepción acá en la región de Coquimbo donde nuestra Secretaria Regional ya ha visualizado un terreno que puede tener todas las condiciones para albergar la futura Casa de Acogida, en ese sentido existe un compromiso con el SERNAM y el Gobernador”
El Gobierno se comprometió a habilitar 24 nuevas casas de acogida durante su periodo, cuatro de ellas ya operan en Tocopilla, Quillota, Puerto Montt y San Bernardo. A ellas se sumarán ocho más durante 2015, en Vallenar, Ovalle, Rancagua, Los Ángeles, Victoria, Río Bueno, Puerto Natales y Peñaflor.