Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de julio de 2014

Autoridades visitan en terreno instalación de generador terrestre en Hurtado

Hasta la Cuenca de Río Hurtado, en el terreno experimental del Liceo Agrícola de  Hurtado, se trasladaron autoridades regionales y regantes para ver en terreno el funcionamiento y la instalación de los generadores terrestres. Equipos de estimulación que fueron recuperados bajo la administración del nuevo Gobierno, logrando su instalación y funcionamiento de un plan piloto de 6 generadores que funcionaran durante esta temporada de invierno, en la provincia del Limarí, en las ubicaciones geográficas recomendadas por la Instituto de Investigaciones Agropecuarias –INIA- del Ministerio de Agricultura.
Hace  dos semanas fueron instalados 4 equipos en la parte alta de Río Hurtado, los cuales cuentan hoy con 50 litros de yoduro de plata lo que equivale a 50 horas aproximadamente para estimular desde la tierra las precipitaciones, cuando se presenten los frentes adecuados para su funcionamiento.
Francisco Rojas Secretario Ministerial destacó la importancia de contar hoy con un plan piloto “esta iniciativa para el Ministerio de Agricultura es de vital importancia porque nos va a permitir, utilizando la  ciencia y tecnología  cosechar un porcentaje mayor de lluvia, en el caso de que se  proporcionen  los eventos propicios para el compuesto con el que estamos trabajando, yoduro de plata”.
Por su parte el Gobernador de la Provincia del Limarí señaló “estamos en una sequía tremenda, con una escasez hídrica critica en nuestra provincia y el encargo que se nos ha hecho como Gobierno es explorar todas las medidas que nos puedan permitir tener  mayores precipitaciones  y de ahí que se ha resucitado esta medida que estaba inconclusa, que tenía algunas deficiencias y se ha podido reactivar gracias al apoyo público-privado. Acá los privados están aportando enormemente las juntas de vigilancias de los ríos Rapel y Río Hurtado y  los regantes del Embalse Recoleta”.
Gracias al plan piloto logrado para este invierno la entidad técnica –INIA-, tendrá las herramientas necesarias para evaluar concretamente los efectos y resultados que entregan los generadores terrestres, cuya finalidad es aumentar las precipitaciones entre un 10% a 15 %.
 
Guillermo Farr Vicepresidente del Embalse Recoleta,  hace un recorrido por  el proceso de instalación de los generadores, trabajo que había quedo deserto, ahora señala “está aquí, ustedes lo vieron está funcionando esta optimo, estamos esperando que venga el frente, cuál es el beneficio enorme, enorme si  va a funcionar, va a ser extraordinario”, agradeciendo las gestiones de las actuales autoridades para lograr el funcionamiento de los equipos. El Recoleta es beneficiario del Río Hurtado, por lo tanto todo lo que se haga en el sector beneficia al Embalse, el cual riega 15  mil hectáreas, sostuvo Guillermo.
Eduardo Fuentealba,  destacó sus funciones como Coordinador Regional para los Recursos Hídricos, “poder incorporar e integrar a los distintos agentes que participan en el proceso  que tiene que ver con el recurso hídrico y en este sentido me puse en contacto con el INIA y  logramos revivir este proyecto y buscamos quién podría acogerlo, instancia en que el  INIA sugirió que pudiéramos hacerlo con la Junta de Vigilancia del Río Hurtado, por las condiciones climáticas e hidrográficas”.
Desde 1200 metros hasta 3 mil metros de altura se encuentran instalados hoy 4 equipos para funcionar en el momento en que el INIA junto con la colaboración del CEAZA den el vamos a los regantes, al presentarse las condiciones climáticas correctas para generar los efectos deseados del programa.