Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de noviembre de 2014

Buscan asegurar agua potable para más de 10 mil personas de Monte Patria y Combarbalá

La dura sequía que afecta a la provincia de Limarí y en especial a las comunas de Monte Patria y Combarbalá tiene prácticamente secos varios pozos de Agua Potable Rural que abastecen a decenas de localidades y poblados. Se acerca el verano y la demanda del recurso hídrico aumenta, por lo que la situación se prevé mucho más compleja. Ante este escenario, La Mesa Hídrica de Limarí, liderada por el Gobernador, Cristian Herrera están generando medidas para adelantarse a posibles problemáticas que afecten a las comunidad y una de ellas es la habilitación de un pozo que proveerá agua a través  de camiones aljibes a distintos APRs de las comunas de Monte Patrias y Combarbalá, beneficiando a más de 10 mil personas
La habilitación del pozo GU6 que se encuentra en cercanías del embalse La Paloma es un convenio entre el Municipio de Monte Patria y la Dirección General de Obras Hidráulicas del MOP.  El pozo tiene una profundidad de 53 metros, tiene una capacidad de descarga de 30 litros por segundos y estará disponible a fines de este mes de noviembre.
Una vez extraído el recurso hídrico, éste pasará por un proceso de mantención y cloración, listos para el consumo humano. Luego será vaciado en los camiones aljibes, los cuales los distribuirán a las zonas más afectadas por ejemplo las localidades que se abastecen del Río Huatulame.
Pero la comuna de Monte Patria, no sería la única beneficiada con el agua del pozo, alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo y el Gobernador, Cristian Herrera dijeron que se buscará fórmulas para que el vital elemento también llegue a los poblados más críticos de Combarbalá.
La máxima autoridad provincial señaló que como Gobierno busca adelantarse a conflictos y que su prioridad número uno es asegurar el agua para consumo humano, “sabemos la situación crítica que estamos viviendo, sabemos que el Río Huatulame  y los pozos de APRs se van a caer, sabemos que los pozos de APRs en Combarbalá están próximos  a no tener  el recurso  hídrico y lo que hemos hecho como Gobierno es anticiparnos a esta situación y hemos habilitado este pozo que nos permitirá  dar seguridad para el agua potable para la bebida que es nuestra prioridad como Gobierno”

4 de noviembre de 2014

Buscan asegurar agua potable para más de 10 mil personas de Monte Patria y Combarbalá

La dura sequía que afecta a la provincia de Limarí y en especial a las comunas de Monte Patria y Combarbalá tiene prácticamente secos varios pozos de Agua Potable Rural que abastecen a decenas de localidades y poblados. Se acerca el verano y la demanda del recurso hídrico aumenta, por lo que la situación se prevé mucho más compleja. Ante este escenario, La Mesa Hídrica de Limarí, liderada por el Gobernador, Cristian Herrera están generando medidas para adelantarse a posibles problemáticas que afecten a las comunidad y una de ellas es la habilitación de un pozo que proveerá agua a través  de camiones aljibes a distintos APRs de las comunas de Monte Patrias y Combarbalá, beneficiando a más de 10 mil personas
La habilitación del pozo GU6 que se encuentra en cercanías del embalse La Paloma es un convenio entre el Municipio de Monte Patria y la Dirección General de Obras Hidráulicas del MOP.  El pozo tiene una profundidad de 53 metros, tiene una capacidad de descarga de 30 litros por segundos y estará disponible a fines de este mes de noviembre.
Una vez extraído el recurso hídrico, éste pasará por un proceso de mantención y cloración, listos para el consumo humano. Luego será vaciado en los camiones aljibes, los cuales los distribuirán a las zonas más afectadas por ejemplo las localidades que se abastecen del Río Huatulame.
Pero la comuna de Monte Patria, no sería la única beneficiada con el agua del pozo, alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo y el Gobernador, Cristian Herrera dijeron que se buscará fórmulas para que el vital elemento también llegue a los poblados más críticos de Combarbalá.
La máxima autoridad provincial señaló que como Gobierno busca adelantarse a conflictos y que su prioridad número uno es asegurar el agua para consumo humano, “sabemos la situación crítica que estamos viviendo, sabemos que el Río Huatulame  y los pozos de APRs se van a caer, sabemos que los pozos de APRs en Combarbalá están próximos  a no tener  el recurso  hídrico y lo que hemos hecho como Gobierno es anticiparnos a esta situación y hemos habilitado este pozo que nos permitirá  dar seguridad para el agua potable para la bebida que es nuestra prioridad como Gobierno”