
Comunidad limarina plantea ideas descentralizadoras a autoridades
La elaboración de una agenda y hoja de ruta concreta que permita descentralizar el país en distintos ámbitos, es el objetivo principal de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, entidad que debe entregarle una propuesta a la Presidenta, Michelle Bachelet durante octubre de este año. La provincia de Limarí, no quiso estar ajena a estas propuestas y acuerdos, es por eso que el Gobernador, Cristian Herrera lideró un Seminario denominado, “Descentralización y Regionalización” donde diversos movimientos locales pudieron expresar su opinión. También la comunidad que asistió entregó sus puntos de vistas respecto a cómo tener un país, región y provincia menos desigual.
El Seminario comenzó con un saludo de la máxima autoridad provincial, quien manifestó la importancia de generar instancias democráticas, “estaba programado para nuestra región de Coquimbo sólo un diálogo regional, le pedimos a la comisión Presidencial de la Descentralización y Desarrollo Regional poder escuchar también la opinión de las provincias y como Limarí nos trajimos este seminario para acá, para que nuestros habitantes puedan opinar y puedan hacer sus aportes a esta comisión descentralizadora que además es muy participativa y que es parte del Gobierno de nuestra Presidenta de la República, Michelle Bachelet”, manifestó Herrera.
Luis Moncayo, es uno de los miembros de la Comisión Asesora Presidencial y destacó el seminario y al mismo tiempo realizó una exposición en donde resaltó los pre acuerdos que se han logrado en todo el país y que serán entregados a la mandataria en octubre,” esta instancia nos permite recoger opiniones y reacciones de nuestras propuestas, es una retroalimentación que es muy rica porque el ciudadano es el que más sabe dónde le aprieta el zapato y nuestra propuesta como comisión va tener legitimidad y va tener sostenibilidad en el tiempo en la medida que sea el fiel reflejo de lo que la gente piensa”
Uno de los movimiento que han surgido el último tiempo en el Limarí, es “Ovalle capital agrícola”, que es liderada por José Miguel Núñez, quien también se mostró contento por la iniciativa generada por el Gobernador de Limarí, “muy contento de ver que las autoridad se preocupa y genera estos espacios de participación ciudadana, creo que esta es la forma de ir creciendo como país y como región y poder ir recabando lo más positivo d la ciudadanía. La descentralización y el movimiento que nosotros estamos levantando es potenciar el área más importante de nuestra zona en la provincia de Limarí que es el agrícola”.
Por último, el consejero regional, Teodoro Aguirre expresó que lo fundamental que resulta estos encuentros para generar nuevas políticas que permitan terminar con el centralismo, “es muy reconfortante que esta jornada se realice en Ovalle porque como decía en la exposición vivimos en un país demasiado centralista y ese centralismo también llega a las regiones y en las provincias se produce aquel centralismo sobre la capital regional sobre las provincias, de las capitales de la provincias por las capitales comunales , este ejercicio de alguna manera trata de remediar eso”.
La Comisión para la Descentralización es presidida por Esteban Valenzuela Está compuesta por 33 comisionados que provienen del mundo académico, político, empresarial, y otros, donde destaca Luis Moncayo.