Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de noviembre de 2015

Gobernador de Limarí destaca puesta en marcha de Plan de Seguridad Pública en comunas de la provincia

En agosto del 2014 el Gobierno lanzó el Programa Seguridad Para Todos que  busca generar soluciones conjuntas entre la ciudadanía y diversos organismos del Estado a nivel local. Las iniciativas que componen la propuesta – que ya se están ejecutando en el país y en la provincia- están orientadas en producir estrategias de seguridad con mirada local, donde la clave se encuentra en el trabajo en conjunto entre las autoridades y cada comunidad.

A un año y dos meses de la puesta en marcha de este programa, el Gobernador de Limarí Cristian Herrera valoró el trabajo que el Gobierno está liderando en las cinco comunas de la provincia para sacar adelante Seguridad Para Todos, donde Ovalle es comuna piloto en la implementación de esta nueva medida para combatir la delincuencia

“este Gobierno está generando algo histórico en nuestra provincia. Le estamos traspasando más de mil millones de pesos al municipio de Ovalle para que emplee junto a la comunidad líneas de acción preventivas que permitan dar mayor seguridad a las poblaciones y familias. Como Gobierno a través de este Plan fortaleceremos consejos comunales de Seguridad en el cual los distintos actores se coordinarán, compartiendo objetivos y haciendo converger las acciones de cada uno. Este será el escenario en que, a través del diálogo y el trabajo colectivo, se generarán nuevas y mejores formas de cooperación y medición de los avances logrados en cada territorio”, explicó el Gobernador Herrera.

Asimismo, la máxima autoridad de la provincia de Limarí señaló  que ya se están implementando los consejos de seguridad en las comunas, “tenemos ejemplos que en Ovalle, Punitaqui y Monte Patria ya se conformaron los consejos de seguridad donde pretendemos que hagan su propio diagnóstico  a  través de un trabajo conjunto entre policías, municipio, vecinos y Gobierno”.

Los principales ejes del Plan de Seguridad Pública son  tres. Primero el relacionado a  Narcotráfico y microtráfico, aquí el Plan propone una mejor coordinación entre el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones en 100 barrios críticos, además de realizar 80 procedimientos focalizados. A lo anterior se suman el Plan Microtráfico Cero impulsado en conjunto con la PDI, las indicaciones para perfeccionar la Ley 20.000 y el fortalecimiento del Plan Frontera Norte, que contará con más recursos y tecnología para combatir el tráfico de drogas en todos sus frentes.

El segundo eje es el de  Reinserción y nuevo Código Penal. Se creó un Comité Asesor para la elaboración de un nuevo Código Penal, que tiene que ver con la Agenda Corta Antidelincuencia.

El tercero es el Plan Comunal de Seguridad, eje que está entregando  herramientas para priorizar el liderazgo local a través de municipios. El objetivo es que las comunidades decidan sus prioridades en la prevención del delito, fruto de un trabajo con las autoridades territoriales.