
Gobernador destaca eliminación de cotización de salud para pensionados
Durante la semana pasada hubo una buena noticia para los jubilados del país. Es que la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley que permitirá que los pensionados mayores de 65 años que actualmente pagan 5% en su cotización de salud queden eximidos totalmente de esta obligación y continúen recibiendo los mismos beneficios.
La medida, que da cumplimiento a un compromiso presidencial realizado el 21 de mayo pasado, se generará de manera automática, sin la necesidad de postulación previa. Además, se aplicará de forma gradual, es decir, durante el primer año de entrada en vigencia de la ley, los adultos mayores rebajarán su cotización desde el 5% al 3%, para alcanzar la eliminación completa de este cobro durante el segundo año.
Tras su entrada en vigencia, las personas favorecidas mantendrán los beneficios en salud con que cuentan actualmente, estén en Fonasa o en una Isapre, pues el Estado asumirá el pago de estas cotizaciones.
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera valoró el trabajo del Gobierno en la materia, “esta es una buena noticia para los adultos mayores y jubilados del país y nuestra provincia. Como Gobierno estamos dando muestras de compromiso y respeto para ellos. Estamos cumpliendo, el Gobierno de la Presidenta Bachelet y en la región liderado por nuestro Intendente Claudio Ibáñez sigue trabajando para generar dignidad y una mejor vida las personas de la tercera edad, quienes son el responsable del Chile que vivimos hoy”
De igual forma, Herrera dijo que la promulgación de esta Ley, “se trata es de un reconocimiento efectivo al tremendo aporte que cada uno de los adultos mayores, desde sus diferentes actividades, poniendo el hombro en la casa para sacar adelante las familias, o los que en algún momento tuvieron trabajos remunerados, hicieron por el progreso de nuestra patria. Chile está agradecido del esfuerzo, la creatividad y la contribución de las personas mayores, del talento con el que han contribuido a nuestro desarrollo y al bienestar colectivo”.
La nueva ley hace extensiva, también, la asignación por muerte a la totalidad de los adultos mayores que tienen Pensión Básica Solidaria, de vejez o invalidez, que hoy no la reciben y a los beneficiarios mayores de 65 años del Aporte Previsional Solidario con saldo cero o menor a 15 UF en su Cuenta de Capitalización Individual.
Conjuntamente, posibilitará que toda persona que cuente con una prestación de invalidez, ya sea el Aporte Previsional Solidario de Invalidez o la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, al momento de cumplir 65 años de edad se le realice, de manera automática, la solicitud para postular al beneficio de vejez, es decir, al Aporte Previsional Solidario de Vejez o a la Pensión Básica Solidaria de Vejez.