.jpg)
Llaman a agricultores de Limarí a contratar Seguro Agrícola y prevenirse de las heladas
Durante el 2013 un total de 1117 hectáreas de cosecha del sector agrícola se siniestraron en la región de Coquimbo a raíz de las heladas provocadas por las bajas temperaturas entre julio y septiembre. La provincia más afectada por las heladas fue la Provincia de Limarí donde se perdieron 569 hectáreas. Dicha realidad se vive normalmente todos los años. Ante esto, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera y autoridades del Ministerio de Agricultura visitaron a dos agricultores que sufrieron por las heladas y que gracias a la contratación del Seguro Agrícola pudieron recuperar la inversión. La máxima autoridad provincial hizo un llamado al campesinado del sector agrícola de Limarí a ser parte de Seguro Agrícola para que tengan un instrumento que los salvaguarde ante las eventualidades catastróficas de las heladas que se pronostican para este año.
El Ministerio de Agricultura a través de COMSA cuenta con el Seguro Agrícola herramienta que, permite a los productores agropecuarios, sin distinción de tamaño, recuperar el capital de trabajo invertido en cultivos, plantaciones o planteles ganaderos, en caso que éstos sean afectados por algún riesgo que afecte su producción, cubierto por la póliza.
En la provincia del Limarí las bajas temperaturas se han sentido en el campo y existen agricultores cuentan con el seguro agrícola lo que les ha permitido recuperar el capital invertido. 97 usuarios de la comuna de Ovalle han contratado el servicio y 69 de la comuna de Monte Patria durante el 2014, destacando a nivel regional con más de 200 pólizas contratadas.
El Gobernador de la provincia del Limarí Cristian Herrera dijo que para el Gobierno es de suma importancia prevenir las catástrofes que puedan generar las heladas, por ello realizó un llamado a los agricultores a que evalúen la contratación del Seguro Agrícola “para nadie es un misterio lo difícil que lo ha pasado el mundo agrícola en la región de Coquimbo; a la falta del agua, escasez hídrica, se suma también las inclemencias climáticas como las heladas. Como Gobierno estamos trabajando en medidas paliativas que nos permitan ir en apoyo concreto a nuestros agricultores, pero el llamado también es hacia ellos para que puedan asegurar parte de su producción través de la contratación de este seguro”.
Francisco Rojas Secretario Ministerial destacó la importancia de esta herramienta para los agricultores “para el Ministerio de Agricultura contar con un instrumento como el seguro agrícola es sumamente importante, porque permite a nuestros agricultores y también a los crianceros del ganado mayor poder contar con una herramienta que les da tranquilidad frente a una eventualidad que pueda afectar la producción”.
Fabián Díaz jefe de área de INDAP hizo un llamado a los usuarios para acercarse al INDAP para obtener el beneficio y además explicó el proceso de ejecución del seguro que “opera con una subvención del estado de un 50%, sin embargo INDAP, para sus beneficiarios es otro diferencial subvención el 90%, del costo del seguro”.
Experiencias de agricultores beneficiados
Osvaldo Araya de la localidad Llanos del Limarí cuenta con 4 hectáreas que fueron plantadas con alcachofas sufriendo los estragos de la naturaleza durante el año 2013, por lo cual fue indemnizado con un cifra de $ 18 millones. Osvaldo relata su experiencia “el año pasado el seguro me cubrió 18 millones por la pérdida que tuve de alcachofas casi del 100%. Para mí fue un beneficio pude pagar mis gastos, mis créditos, encuentro que es una alternativa asegurar la siembra”.
Además agregó el bajo costo al contratar el servicio “fueron convenientes no es tanto lo que uno paga por asegurar la siembra y si tiene una catástrofe es conveniente, a mí me valió mucho la pena haber asegurado la siembra”.
En la localidad del Palqui comuna de Monte Patria Fernando Álvarez quien plantó tomates en invernadero en la última temporada de Otoño, recibió una indemnización de más de $2 millones.
Para contratar el seguro los usuarios de INDAP se pueden acercar directamente a las agencias de área de la institución en La Serena, Ovalle, Combarbalá e Illapel o en aseguradores asociadas publicadas en la página www.comsa.gob.cl , como por ejemplo la Aseguradora Magallanes.