Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de noviembre de 2014

Plan De Zonas Rezagadas busca incluir al sector caprino dentro de sus proyectos

El Coordinador Nacional de las Zonas Rezagadas, Jaime Tohá llegó hasta la comuna de Punitaqui para participar de la Mesa Caprina liderada por el municipio local. Tohá escuchó las demandas del mundo criancero para  a través de sus peticiones levantar propuestas e incluirlas en los proyectos que se desarrollarán dentro de Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui y Canela, comunas insertas dentro del Plan de Zonas Rezagadas.
Cabe recordar, que la iniciativa de Zonas Rezagadas fue anunciada por la  primera visita que realizó en mayo la Presidenta Michelle  Bachelet a la región de Coquimbo. La  mandataria en su estadía en Combarbalá señaló  que este Programa Piloto busca descentralizar  recursos hacia proyectos en zonas rurales que no cuentan con rentabilidad social en comparación a otras comunas. La idea es generar proyectos con ejes en comunes donde las cuatro comunas de la región se vean beneficiadas.
Jaime Tohá declaró que el compromiso es buscar fórmulas para que el sector productivo caprino pueda salir adelante, “hemos venido a conversar con las autoridades provinciales, comunales, con nuestro equipo de trabajo y a participar de una actividad de crianceros con el fin de  escuchar las ideas que tiene y propuestas para que el Programa las pueda recoger y levantar ese sector y así se transforme en un factor desarrollo económico local importante. Han surgido muchas ideas, están trabajando de manera colaborativa y creo que vamos a tener buenas noticias en un corto tiempo”, sostuvo
Respecto en qué proceso va el programa de Zonas Rezagadas para las comunas beneficiadas de la región, Tohá dijo, “estamos trabajando, venimos a  escuchar. Es el propio territorio que levanta sus propuestas y proyectos, nosotros lo recogemos y lo impulsamos desde Santiago y eso  ya está comenzando a funcionar”.
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera manifestó que la actividad caprina debe fortalecer aún más e incluirla dentro d las zonas rezagadas ayudará para aquello, “necesitamos generar proyectos que unan a los cuatro territorios rezagados, la actividad caprina es una de ellas.  Se busca que esta actividad productiva sea mirada en conjunto porque es Programa de Zonas Rezagadas que implementó nuestra Presidenta busca reducir las desigualdades. Necesitamos salir de las condiciones de vulnerabilidad en nuestros sectores rurales y trabajar con el mundo caprino ayudará a ese objetivo”.
Por su parte, el alcalde Punitaqui Pedro Valdivia sostuvo que uno de los lineamientos e que se está trabajando con el sector caprino, “le proponíamos la venta de carne de cabrito  y también el queso, es ahí donde voy apuntar como alcalde para  tener una producción continua en el mercado de la venta de queso. Es importante seguir trabajando en estos aspectos”.
Finalmente, Abelinda Araya, Presidenta  de los Crianceros de Punitaqui   estamos para que las autoridades comprendan la situación en la que estamos, porque estamos con una sequía demasiado grande, tenemos a muchos crianceros que están en agonía y queremos que las autoridades no solucionen algo de este problema.  Ojalá nos lleven nuestras necesidades a la Presidenta”, concluyó
 
Ventanilla única
A partir de este lunes comienza la ventanilla única que está instalada en la Gobernación de Limarí, comuna de Ovalle. Allí tendrán que llegar los crianceros hacer sus trámites para ir a las veranadas a Los Altos Valles de Calingasta, Argentina. Las veranadas comienzan el 01 de diciembre.
La Jefa de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, Raquel Oyarzun dijo que la ventanilla única de la provincia de Limarí es la más demandante ya que se encuentra el grueso de crianceros en esta zona, “este proceso lo estamos haciendo simultáneamente en las provincias de Limarí y Choapa, pero vale la pena decir que el 80 por ciento del proceso se lleva a cabo acá en Limarí.  Acá tenemos que hacer un mayor esfuerzo porque tenemos mayor cantidad de crianceros y el lunes comenzamos con este proceso que va durar un mes”, explicó