
Sequía y reactivar el Estadio y Hospital de Ovalle marcan los 100 primero días de gestión del Gobernador de Limarí
Se iniciaba el martes 11 de marzo y Cristian Herrera Peña era notificado vía telefónica desde el Ministerio del Interior como Gobernador de Limarí. Herrera reconoce que le costó conciliar el sueño aquella noche. No era para menos el desafío era grande. Pasaría de ser Jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio de Monte Patria a llevar las riendas de una provincia completa. Y más aún de una zona inmersa dentro del terremoto silencioso como se le ha denominado a la prolongada sequía.
El desafío que el periodista encabeza cumplió 100 días este este miércoles recién pasado. En conversación con diario el Ovallino reconoce que el camino en estos tres meses y algo no han sido fáciles, los denomina de “intensos”.
Este periodista de 37 años tiene claro que la mayor preocupación del Gobierno para con la provincia es mitigar los efectos de la sequía y reactivar proyectos que tanto desde el Gobierno de Sebastián Piñera y de la misma Presidenta en su primer periodo aún no están concluidos
¿Cómo evalúa el trabajo del Gobierno en la provincia durante estos primeros cien días?
Ha sido un trabajo arduo e intenso. Aunque suene majadero siento que la provincia estuvo fuera del mapa y del programa durante un tiempo. No se hicieron muchas cosas, entonces eso implica que uno viene con muchas ganas de ejecutar esas cosas que no hicieron. Por otro lado, la comunidad también está ansiosa y quiere cambios. Y nos entrega sus demandas que como Gobierno tenemos la obligación de escuchar y tratar de buscar alguna respuesta.
Comenzamos con un proceso de instalación que está finalizando en la provincia, pero al mismo tiempo comenzamos a gestionar y hacer diligencias en beneficio de la comunidad. Porque somos un Gobierno que puede caminar y mascar chicle a la vez. La misma presidenta el día que asumió nos dijo tajantemente que este será un Gobierno histórico, de cambios profundos, iniciaremos un proceso de un Chile de oportunidades para todos y eso implica mucho trabajo y en especial con la gente, porque ellos son el verdadero termómetro de como es el país. Escuchar sus realidades es fundamental en mi trabajo
¿Qué rescata de estos primeros cien días?
Este miércoles cumplimos los primeros 100 días de nuestro Gobierno y tal como lo dijo la Presidenta: de las 56 medidas anunciadas cumplimos 51 alcanzando el 91 por ciento de cumplimiento. Las cinco restantes no es que no se hayan concretado sino que están en proceso. Esto sin duda demuestra un sólo hecho somos un Gobierno comprometido desde el primer día, que trabaja arduamente en todos sus niveles para buscar un solo objetivo: realizar cambios profundos en el país
Y una muestra clara de aquello son las reformas que estamos impulsando como Gobierno. Porque queremos un país más justo y equitativo. Donde todos tengan las mismas oportunidades. La reforma tributaria, educacional, lectoral, constitucional y muchas otras iniciativas más van en esa dirección
En nuestra provincia de Limarí el trabajo también ha sido fuerte. Como Gobernador llegue hacerme cargo de una provincia que estaba dormida, donde había proyectos paralizados y la gestión que hemos hecho en todos sus niveles está dando frutos. Reparamos cámaras de seguridad que estaban inutilizables, le dimos operatividad. Iniciamos junto a los alcaldes un plan de escasez hídrica que estamos implementando. Nuestra Presidenta Bachelet visitó la provincia y anuncio que Punitaqui, Monte Patria y Combarbalá estarán dentro de las zona del plan de comunas rezagas. Eso permitirá pavimentar un tramo de la ruta que une Punitaqui con Combarbalá. Construiremos de una vez por todas el embalse valle hermoso.
El estadio de Ovalle se construirá sí o sí porque nosotros somos y durante los próximos días se entregarán los plazos a la comunidad para iniciar las obra lo antes posible
El hospital de Ovalle se ejecutará y estará terminado antes de que finalice el periodo de nuestra mandataria
En conclusión han sido 100 días intensos de trabajo en el cual queremos cambiar chile hacia un país más justo y con las mismas oportunidades para todos
¿Qué ha sido lo más complejo o difícil en estos primeros cien días?
Tratar de realizar proyectos, mejoras y hacerse cargo de errores pasados. Por ejemplo, es difícil hacerle entender a la gente, a las familias que tiene en su poder un subsidio de vivienda que no sirve hoy en día para nada porque en el pasado se les entregó sin terreno ni proyectos, entonces nuestra responsabilidad es poder solucionar aquello. Lamentablemente en muchos aspectos nos gustaría seguir desarrollando la provincia, pero hay tareas, proyectos o demandas de antaño que tenemos que modificar o arreglar.
Es difícil llegar a tu oficina y que haya un alto de papeles con compromiso pasados que quedaron inconclusos, yo como autoridad al asumir debo hacerme cargo también de la mala herencia dejada. Y sin duda estamos trabajando por esas familias que necesitan una respuesta satisfactoria
La presidenta Bachelet dijo que iba a trabajar con todos y para todos. Entonces desde esa lógica ¿cómo se explica que la mandataria no haya hecho parte de su visita a Combarbalá a los dos únicos alcaldes de la provincia (Ovalle y Río Hurtado) que son de oposición?
La Presidenta con todos los intendentes y gobernadores ha sido clara en señalarnos que debemos ser un Gobierno inclusivo con todos. Donde el color político se deje de lado y eso estamos haciendo. Durante la visita de la Mandataria el tema principal era dar a conocer el plan de zonas rezagadas donde ni Río Hurtado ni Ovalle, así como también ni Coquimbo, La Serena o La Higuera estaban dentro de ese programa.
Pero reitero que mi gestión y la de nuestra Intendenta, Hanne Utreras es trabaja r junto a todos. Sabemos de la importancia de los alcaldes y en mi caso mantengo buenas relaciones con todos porque somos servidores públicos y nuestro único objetivo debe ser el bienestar de la comunidad.
¿Para dónde seguirá apuntando su gestión como Gobernador?
La sequía sigue y seguirá siendo la problemática más compleja de nuestra provincia. Seguimos y seguiremos trabajando en mitigar sus efectos. Po r otro lado el Hospital de Ovalle, el Estadio y el Embalse en Combarbalá deben ser las obras magnas que dejaremos al concluir los cuatros años. También la seguridad pública y el trabajo con los dirigentes sociales es un eje prioritario en la agenda.