
Autoridades recorren jardines Infantiles que se entregan en marzo en la Provincia de Limarí
Dos jardines en Combarbalá y dos jardines en Monte Patria del más alto estándar de calidad en construcción albergarán a párvulos de JUNJI de sectores rurales de la provincia de Limarí.
En marzo serán entregados los jardines infantiles de administración directa de JUNJI que el Gobernador de Limarí Darío Molina y la Directora (s) Regional de JUNJI Rosa Godoy recorrieron en Combarbalá y Monte Patria, para conocer en detalle el estado de avance de los proyectos.
Se trata del nuevo jardín infantil y Sala Cuna Libertad de Combarbalá urbano, con $826 millones, capacidad para 48 niños. Jardín infantil y sala cuna Los Parrones de El Palqui, Monte Patria, con capacidad para 96 párvulos y una inversión de $884 millones y el jardín Infantil y Sala Cuna Chilecito, con una capacidad para recibir a 48 preescolares con una inversión de $485 millones, que serán entregados en marzo e inaugurados el primer semestre del 2019.
“Nos encontramos inspeccionando los jardines que comenzarán a funcionar en marzo. Extraordinarias construcciones que atenderán a los niños que se incorporarán a la educación de la primera infancia. Los niños están primero. Altos estándares de calidad, para que las madres de Chile puedan tener a sus hijos seguros con infraestructuras de los más altos estándares”, señaló el gobernador Darío Molina.
Por su parte Rosa Godoy, Directora (s) Regional de JUNJI señaló que “como gobierno tenemos la misión de entregar jardines infantiles de alta calidad, eso hicimos ayer y los mostramos a la comunidad. Conforme con la construcción y avances que tenemos. Para este gobierno estamos muy ocupados de mejorar la calidad de educación parvularia y que en la fila, ideas y pensamientos estén los niños primero.”
Destacan especialmente en estos nuevos recintos educacionales sus características de innovación. Los recintos contarán con salones de piso de caucho de alta durabilidad y antideslizantes, son recintos con arquitectura de vanguardia con eficiencia energética adaptado al modelo educacional, aire acondicionado, salas de expansión y ventanas interiores que permiten una constancia vigilancia de los párvulos y facilitan la comunicación entre las docentes.