
Chile y Argentina logran importante acuerdo para veranadas 2018-2019
Un aumento de 75 mil a 80 mil cabezas de ganado menor y de 2350 a 2500 de ganado mayor, fueron autorizadas para su ingreso a la cordillera de Calingasta por las autoridades del gobierno de San Juan, luego de la videoconferencia que se sostuvo este lunes entre ambos países, como parte del proceso de coordinación de una nueva temporada de veranadas.
El Gobernador de Limarí Darío Molina participó activamente de la reunión binacional sostenida este lunes entre los gobiernos de Chile y Argentina, catalogada como positva luego de la serie de acuerdos y compromisos adquiridos entorno al período de veranadas que se aproxima, los que permitirán aumentar el número de ingreso de cabezas de ganado y mantener los valores de las tasas de ingreso.
“Estamos muy contentos por los acuerdos que generamos con las autoridades nacionales de Argentina, a través de esta reunión binacional, que nos ha permitido dar un gran paso en este proceso de preparación de una nueva temporada de Veranadas hacia los altos valles de Calingasta. Tenemos un importante compromiso con nuestros crianceros y hasta el momento hemos logrado dar respuesta a sus necesidades, a través de un trabajo muy coordinado y responsable, que además nos ha permitido aumentar el número de ganado mayor y menor que a partir del 01 de diciembre ingresará a territorio argentino”, señaló la Intendenta de la región Lucía Pinto.
Por su parte el Gobernador de la Provincia del Limarí, Darío Molina, se refirió a las medidas de emergencias y a los protocolos establecidos que deben ser respetados por los crianceros chilenos, “establecimos contacto entre policías chilenas y argentinas para coordinar actividades de protocolo de emergencia en caso de que hubiera algún temporal durante las veranadas y hubiera que rescatar personas que se encuentren en el sitio. Se nos ha solicitado de parte del gobierno argentino el respeto a las normas que se establecen convenios. Un área donde el ganado y los crianceros se pueden concentrar y no pueden salir, puesto que hay una serie de normas fitosanitarias que deben cumplir en territorio argentino. Nos comprometimos a capacitar a los crianceros y tengan conciencia que puedan ser sancionados. Es una obligación como visitantes respetar aquellas normas.”
Compromisos que forman parte de una serie de acuerdos bilaterales, que fueron solicitados por las autoridades locales, luego de un requerimiento realizado por los mismos crianceros ante los constantes períodos de sequía, que han afectado duramente a los animales. Así lo afirmó la Secretaria de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Provincia de San Juan, Elena Peletier, “hemos mantenido el precio de las cabezas de ganado, la única modificación ha sido con respecto a la cantidad de cabeza de ganado permitida al ingresar, si bien ha sido mínimo el incremento, se debe a la petición que nos hiciera el gobernador por las razones de sequía que han provocado incrementarlo, por lo tanto de 75 mil han pasado a 80 mil cabezas de ganado menor y en cuanto a ganado menor que estaban habilitados 2350 cabezas lo hemos aumentado 2500 cabezas”.
En relación a este acuerdo y los demás puntos abordados en esta reunión binacional, se valoró en gran medida el trabajo mancomunado entre ambos países, que va en directo beneficio de los crianceros de la región, así lo indicó el Seremi de Agricultura Rodrigo Órdenes, quien además cumple con el rol de coordinador de este proceso, “Fue una reunión muy productiva y exitosa, si lo miramos desde el punto de vista que por esta temporada 2018 – 2019, hemos logrado el ingreso de un mayor número de ganado hacia la cordillera Argentina, lo que se traduce en un importante avance en relación a los requerimientos que nos han planteado los mismos crianceros. Además, hemos logrado mantener los mismos valores de las tasas de ingreso, si bien no se han disminuido, tampoco han aumentado”.