Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de diciembre de 2018

En Monte Patria autoridades invitan a vecinos a postular a cursos y certificaciones de SENCE para mitigar efectos de la uva flame

Se trata de 400 cupos entre capacitaciones y certificaciones en competencias laborales a través de SENCE para trabajadores afectados por la crisis de la uva flame, cuya inversión alcanza los 225 millones de pesos.

 Hasta las localidades de Chañaral Alto y El Palqui, de la comuna de Monte Patria, se trasladó el Gobernador del Limarí, Darío Molina y el Seremi del trabajo, Matías Villalobos, junto a profesionales del SENCE para dialogar con los vecinos y dar a conocer las medidas que está implementando el gobierno del presidente Sebastián Piñera a través del Minsterio del Trabajo y Previsión Social, para paliar los efectos en el empleo que tendría la crisis de la Uva Flame

La crisis que ya lleva dos temporadas con cifras negativas y que afecta tanto a grandes y pequeños  productores y trabajadores de la uva flame se originó debido a la importante disminución de la comercialización de esta variedad en los mercados internacionales.

Por esta razón desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, se han implementado una serie de medidas concretas para enfrentar esta crisis dentro de las que destacan: un inversión de 225 millones de pesos, que se traducen en los 400 cupos, entre cursos de capacitación (200) y certificaciones en competencias laborales (200). Beneficios que se suman a los entregados de manera regular por el servicio de capacitación como lo son el Subsidio al empleo joven y el Bono Trabajo Mujer, que permiten por un lado capacitar e impulsar la contratación de mujeres y jóvenes.

Como positiva calificó la reunión el trabajador agrícola, Nibaldo Castillo, quien señaló que es importante que se tome en cuenta al trabajador quién es el que realmente necesita la ayuda del gobierno, “esta visita es muy importante para este sector porque es algo que se necesita, es muy bueno que nos tomen en cuenta porque estamos muy alejados de los beneficios y cuando se anuncian medidas, siempre son los grandes empresarios lo que se enteran y no siempre nos informan”.

En esta línea, el presidente del sindicato rural de trabajadores independientes, productores, agricultores y temporeros Los Morales, indicó “me pareció extraordinaria la reunión que hayan podido llegar hasta acá para informar sobre estos cursos me parece excelente, además que nos ofrezcan estas capacitaciones es muy importante para nosotros.  Sobre todo cuando ya hemos realizado este tipo de cursos con el SENCE, como por ejemplo el de Manejo de plaguicidas agrícolas, que han permitido que colegas  hoy se encuentren trabajando en esa temática. Por lo mismo, estoy muy agradecido de que se preocupen por esta situación”.

En este contexto, el gobernador del Limarí sostuvo que estas medidas buscan apoyar a aquellos que se verán más afectados por esta crisis, que son los más vulnerables, “Junto al Seremi del trabajo, Matías Villalobos, estamos llevamos adelante esta campaña de difusión de los beneficios y proyectos que tiene el gobierno de Chile para mitigar los efectos de la falta de comercialización de la uva flame, es así como nos hemos reunidos con afectados de este proceso, que son productores pequeños y medianos, como también trabajadores que pueden quedar sin trabajo en la temporada estival. A ellos les hemos planteado 4 beneficios  muy importantes que básicamente son: la inversión de 225 millones de pesos para dos programas relevantes, uno tiene relación con reconvertir laboralmente a los trabajadores a través de la capacitación, por otra parte está la certificación de competencias, que está enfocada en esos trabajadores que llevan muchos años realizando el mismo oficio, pero que no tienen ningún documento que los acredite como experto. Todo esto sumado al Bono Trabajo Mujer y el Subsidio al Empleo Joven, entre otras medidas del gobierno para sobrellevar esta situación”.

Las capacitaciones para los vecinos de Monte Patria van desde el curso para obtener la licencia profesional A-2, Asistencia en el mantenimiento eléctrico de baja tensión, Mecánico general de mantenimiento,  Servicio de guardia de seguridad privada, garzón con mención en inglés, montaje de sistemas solares fotovoltaicos, operación de excavadora compacta, Mucama(o) y ayudante en mantención de mecánica automotriz.

Por otra parte las certificaciones en competencias contempladas para la comuna del limarí, analista de control de calidad, jefe de packing, operador de frio, operador de fumigación y gasificación de fruta, tractorista aplicador de agroquímicos, supervisor agrícola, jefe de cuadrilla, programador de línea de packing, supervisor de línea de proceso, encargado de riego tecnificado, operador de maquinaria e implementos agrícolas, operario de envasado manual, operador de grúa horquilla, tractorista, operador de bodega agrícola y de riego gravitacional, encargado de BPA y operador de ingreso y acondicionado de frutas.

Finalmente, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, indicó “hoy hemos llegado hasta Monte Patria preocupados y ocupados por lo que está ocurriendo con los trabajadores que en esta época viven de la UVA Flame, una variedad que ha sufrido los efectos del mercado perjudicando la creación de empleos. Es por esto que hemos puesto en marcha un plan para entregar herramientas reales para esas personas, inyectando recursos frescos para capacitaciones y certificaciones de competencias. Trabajo coordinado entre la gobernación del Limarí, Sence y el Municipio local, y que debemos difundir por todas las localidades de la comuna, porque eso lo que nos mandatado el presidente Sebastián Piñera, llegar con los beneficios del estado a todos los chilenos”.