Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de junio de 2018

Gobernador Darío Molina: «Mientras la ruta no solucione los problemas de seguridad e indignidad para los vecinos, esta no podrá ser puesta en servicio»

Problemas con los atraviesos, paraderos mal ubicados, traslados excesivos que los vecinos deben realizar para llegar hacia ellos, falta de iluminación y mala canalización de las aguas, son parte de los problemas que observaron las autoridades en terreno y que fueron señalados por los habitantes de los poblados aledaños a la carretera.

Este domingo el gobernador de Limarí Darío Molina recorrió y se reunió con los habitantes de varias localidades aledañas a la ruta D-43 producto de las problemáticas que estas mismas comunidades han manifestado en relación a la construcción de la doble vía, y comienza a ponerse en duda la próxima entrega de esta importante obra que une a Ovalle con Coquimbo y La Serena.

El gobernador del Limarí, Darío Molina fue tajante. “Aquí hay problemas de atraviesos y de inseguridad en la carretera. Por otra parte, vimos algunas indignidades para nuestros habitantes, como los traslados excesivos que deben hacer para ir a un paradero, paraderos mal ubicados, falta de iluminación, y definitivamente una mala canalización de las aguas que vienen de las quebradas las que, en circunstancias de exceso de lluvias, podrían impedir el usos de pasos subterráneos peatonales” sentencia la autoridad.

El recorrido contó con la presencia del diputado Sergio Gahona, el seremi de Obras Públicas Pablo Herman, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones Juan Fuentes, junto a los habitantes de localidades de Las Animas, Pejerreyes, Higueritas Unidas, quienes aprovecharon la instancia para denunciar una serie de problemas relacionados con el diseño de la doble vía que, dificultan el acceso de éstos a la carretera, dejando a personas en una situación de desmedro y prácticamente aisladas de la vía. Asimismo, se detectaron otros problemas en la infraestructura de la nueva carretera que, a un mes de su entrega, también generan gran preocupación entre los vecinos de la ruta.

Reunión clave: 18 de junio

Frente a estas problemáticas, las autoridades señalaron que los próximos pasos a seguir son organizar la información obtenida y hacer un diagnóstico de la situación para exponerlo a nivel central el próximo día 18 de junio, ante el área de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, e incluso, dar a conocer las pro puestas de modificaciones y las quejas de las comunidades  al propio ministro de la cartera, Juan Andrés Fontaine.

Ante dicho escenario, el seremi de la cartera, Pablo Herman, reconoció que, si así se decidiera, el plazo de entrega de la carretera prevista inicialmente para el 8 de julio, podría extenderse para más adelante.

«Vinimos para ver in situ las problemáticas que tenían los vecinos, y a partir de eso, sacar un diagnóstico para poder hablar con Concesiones a nivel central, y estudiar la chance de generar un nuevo convenio y aplazar la entrega” señaló la autoridad.

En la misma línea, el gobernador Darío Molina, señaló que gracias a este recorrido, se ha obtenido, “una visión objetiva de la situación, y en los próximos días se tomará la decisión de continuar o definitivamente paralizar la entrega de la carretera hasta concretar una solución para cada uno de estos puntos de conflicto”.

Por su parte, el diputado Sergio Gahona, quien participará de la reunión del 18 de junio en Santiago, reconoció que la nueva doble vía es una obra importante y un avance para las provincias de Elqui y Limarí fundamentalmente, pero “no es posible olvidarse de la gente que vive en estas localidades rurales que están en torno a la ruta, y ahí hemos visto muchos problemas los que deben ser solucionados” concluyó.

En efecto, según el contrato, para este próximo 8 de julio estaba contemplada la puesta en servicio de esta carretera, pero ahora, luego de esta última visita inspectiva que las autoridades provinciales y regionales realizaron al tramo de la vía entre Ovalle y la cuesta Las Cardas, todo quedaría en veremos.