
Gobernador destaca incautación de 1 millón de dosis de cannabis sativa en Provincia de Limarí
En quebrada del sector costero de la comuna de Ovalle, se mantenían 2735 plantas vivas que de ser comercializadas alcanzarían los 2000 millones de pesos.
En operativo del OS7 realizado en el sector de Totoral en la comuna de Ovalle, a través de su sección Coquimbo, se logró la incautación de 2.735 plantas vivas de Cannabis Sativa, el procedimiento fue realizado con apoyo de la sección aérea de Carabineros y también del Gope de La Serena, por medio de los que se logró descubrir cinco cultivos artesanales luego de un llamado anónimo nivel 135 (Fono Drogas). La altura de las plantas oscilaba entre los 20 centímetros y el metro treinta, lo que indica que estaban en pleno proceso de crecimiento. Son 500 kilos, más de 1 millón de dosis que de comercializarse habrían logrado sobre los 2000 millones de pesos.
Del total de plantas incautadas (2.735), las que oscilaban entre los 20 y 130 centímetros de altura, el Juez de Garantía autorizó la quema de 1.522 de las plantas en el lugar debido a la dificultad para su traslado desde la quebrada en la zona costera, mientras que las restantes 1.213 fueron trasladadas para su destrucción a le entidad respectiva. Se dio cuenta a la Fiscalía por el hallazgo de la droga y Carabineros insta a la comunidad a seguir denunciando estos hechos para así prevenir los delitos de tráfico y microtráfico en la región.
El Gobernador Darío Molina indicó que “para el Gobierno del Presidente Piñera todo lo que es combate a la delincuencia y narcotráfico es prioridad número uno. Por esa razón es que hoy junto al prefecto Christian Herrera hemos informado a la opinión pública y a la prensa de la importante incautación de 2700 plantas decomisadas y quemadas una parte importante. Es muy importante que los vecinos participen con la denuncia que nos permiten realizar estos hallazgos.”
El Prefecto Limarí-Choapa, Coronel Christian Herrera indicó que “tras la denuncia de vecinos se sobrevoló el lugar. Es un sector de quebradas de 500 metros cuadrados, con una plantación con sistema de regadío de motobomba. De este procedimiento no hubo detenidos, porque son cultivos mantenidos de forma esporádica por regantes contratados. Son más de 1 millón de dosis, que de comercializarse habrían logrado sobre los 2000 millones de pesos.”
El Capitán del OS7 de Carabineros Felipe Maureira indicó que “este operativo multidisciplinario se generó a través del análisis de información propinada por locatarios de sectores rurales de la comuna de Ovalle, donde con personal de Aero policial de Coquimbo y el GOPE. Se logró detectar diversos cultivos ilícitos de cannabis sativa realizando una incautación total de 2735 plantas.”
Para encontrar este cultivo hubo dos factores clave, el primero de ellos el trabajo coordinado de forma anónima con personas que denunciaron al Fono Drogas (135) de Carabineros y en segundo el apoyo brindado por la Sección Aérea con el helicóptero institucional debido a que los cinco cultivos encontrados estaban en una quebrada de muy difícil acceso, por lo que la vista aérea permitió confirmar el hallazgo para que personal especializado se trasladara de infantería hasta el lugar para poder incautar la plantación.