
Trabajan en actualizar planes de emergencia en la provincia de Limarí
Eran pasadas las 20 horas con 40 minutos del 01 de abril de este año y un terremoto magnitud 8.2 sacudía la primera y segunda región del país. Las autoridades pertinentes activaron de inmediato las alarmas. La Oficina Nacional de Emergencia decretó alerta de tsunami para las costas chilenas, situación que generó que el Comité Operativo Provincial se autoconvacara. La cita fue liderada por el recién asumido Gobernador de Limarí, Cristian Herrera; quien acompañado de carabineros, policía de investigaciones, bomberos, radioaficionados y la oficina comunal de emergencia comenzaron el trabajo para evacuar a las familias de las caletas insertas en la comuna de Ovalle. La acción de las autoridades se ejecutó sin mayores inconvenientes y luego de unas horas toda la costa provincial estaba evacuada o en zonas no inundables.
Medidas como las realizadas en abril se quieren seguir perfeccionando. Es por eso que la Oficina de Emergencia Provincial a cargo de José Hernández está trabajando en actualizar sus el Plan Provincial de Emergencia. Para ello, el trabajo se está ejecutando con los actores relevantes de emergencia tanto carabineros, bomberos, PDI, hospital, radioaficionados y también con los cinco municipios que componen la provincia.
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó esta iniciativa y habló sobre los trabajos que se implementarán una vez actualizado el Plan de Emergencia, “Somos un país sísmico y con eventualidad de tsunami constante por nuestra extensa costa. También tenemos que estar preparados para otros siniestros. Y es en ese contexto que actualizar el Plan de Emergencia Provincial se convierte en una prioridad fundamental. Nosotros como Gobierno sabemos de la significancia que es estar al tanto de todo el protocolo de emergencia. Y ese protocolo no sólo lo deben aplicar las autoridades sino que también las redes de emergencia. Una vez actualizado este Plan como COE provincial nos reuniremos trimestralmente para seguir trabajando y perfeccionado los vínculos”, explicó la máxima autoridad provincial.
Una de las entidades relevantes a la hora de eventos catastróficos, es Carabineros. El Coronel de la Prefectura Limarí-Choapa, Arturo Sotomayor sostuvo la importancia de estar coordinados con las autoridades, “desde que se asumió la creación de la Prefectura uno de los puntos más importantes fueron las coordinaciones con las autoridades, con los alcaldes y en especial con nuestro Gobernador, con quien hemos tenido una permanente comunicación. Tuvimos una alarma de tsunami a principios del primer semestre de este año y nos autoconvocamos en la Gobernación y tuvimos los primeros acercamientos en cuanto a las necesidades de coordinación.
Asimismo, el Prefecto dijo que la institución a la que representa está trabajando en actualizar sus planes de emergencia, “actualmente en la Prefectura estamos trabajando en actualizar los planes de evacuación tanto escolar o de catástrofe frente a un terremoto o tsunami. Y en ese contexto, yo creo que a final de mes o inicio del próximo vamos a tener todo el levantamiento de las gestiones que se requieren para eventos de catástrofes”, explicó Sotomayor
Simulacro en las escuelas
Dentro del segundo semestre se llevará a cabo en la comuna de Ovalle un simulacro de terremoto en algún o todos los colegios y escuelas de la comuna. El objetivo del simulacro es ver le poder de reacción y coordinación de los estamentos a cargo de la emergencia y asimismo de las medidas que adoptan las escuelas.
El Gobernador calificó de significativo el ensayo que se ejecutará en el Limarí, “siempre es bueno practicar llevando los sucesos a casos con mayor realidad posible. El simulacro será una buena prueba para ver cómo estamos para enfrentar algún evento de calamidad. También podremos analizar como nuestros colegios, niños y profesores toman una situación así. Siempre es bueno practicar este tipo de actividades. Somos un país sísmico y debemos asumir esa condición para así estar preparados”, finalizó el Herrera