Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de abril de 2015

Vecinos de La Carmelitana en Ovalle muestran el arte de tejer

El programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se sigue ejecutando en la Población Carmelitana de Ovalle y una de sus intervenciones sociales con los vecinos es generar una serie de talleres prácticos, entre ellos está el tejido a telar.

El arte que están aprendiendo los vecinos de la población Carmelitana tuvo una exposición en la sede  de la Junta de Vecinos del sector, lugar al que asistieron autoridades encabezadas por el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera.

Herrera destacó la importancia del Programa del Minvu, “es un orgullo ver como este programa que fue iniciado en el primer periodo de nuestra Presidenta Bachelet, hoy continua en una senda fructífera. Queremos mejorar nuestros barrios en Ovalle y este tipo de implementaciones sociales como de infraestructura dan un nuevo entorno  que como Gobierno queremos darles a nuestras familias y barrios”

Rene Carvajal Cortes, Presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de la Población Carmelitana valoró el trabajo del Gobierno para mejorar el barrio en donde vive, “yo creo que el programa es de los mejores programas direccionado hacia las poblaciones, para desarrollar a todos los sectores que han sido beneficiados, de eso podemos dar fe nosotros que hemos sido beneficiados en este momento y que estamos desarrollando el programa, por eso el mensaje para las futuras poblaciones que serán beneficiadas que aprovechen la instancia, ya que es un muy buen programa para el desarrollo tanto de convivencia como de infraestructura

Finalmente el seremi de Vivienda y urbanismo, Erwin Miranda se refirió al objetivo del programa y talleres, “el objetivo ha sido compartir en el desarrollo del taller de Telar, específicamente de todas las integrantes con las manualidades que están realizando y como estas se van vinculando con el plan de gestión de Obras. Lo relevante también es poder tomarnos un momento una pausa y poder compartir con los integrantes de ver una exposición  en la cual nos han mostrados los productos, logros de las manualidades, pero mucho más profundo que eso son las palabras de ellas en el sentido de que  generan convivencia, generan camaradería, generan un espíritu de comunidad es el mayor mensaje que nos queda”.

El programa «Quiero mi Barrio» nació el 2006 como una de las medidas de la Presidenta Michelle Bachelet para recuperar 200 barrios deteriorados y vulnerables del país, pero desde la perspectiva de la integración social, la participación y el urbanismo ciudadano.